Las grúas de pórquido montado en el riel (RMG) son grúas especializadas utilizadas en terminales de contenedores y patios intermodales para manejar y apilar contenedores de envío. Están diseñados para operar en rieles y proporcionar capacidades eficientes de manejo de contenedores. Aquí hay algunas características clave de las grúas de pórtico montadas en el ferrocarril:
Diseño montado en el riel: los RMG están montados en vías de ferrocarril o rieles de pórtico, lo que les permite viajar a lo largo de un camino fijo en la terminal o patio. El diseño montado en el riel proporciona estabilidad y movimiento preciso para las operaciones de manejo de contenedores.
Pango y capacidad de elevación: los RMG generalmente tienen un gran tramo para cubrir múltiples filas de contenedores y pueden manejar una amplia gama de tamaños de contenedores. Están disponibles en varias capacidades de elevación, que van desde decenas hasta cientos de toneladas, dependiendo de los requisitos específicos del terminal.
Altura de apilamiento: los RMG son capaces de apilar contenedores verticalmente para maximizar el uso del espacio disponible en el terminal. Pueden levantar contenedores a alturas significativas, generalmente de hasta cinco a seis contenedores de alto, dependiendo de la configuración de la grúa y la capacidad de elevación.
Trolley y spreader: los RMG están equipados con un sistema de tranvía que se ejecuta a lo largo del haz principal de la grúa. El carro lleva un dispersador, que se usa para levantar y bajar los contenedores. El spreader se puede ajustar para adaptarse a diferentes tamaños y tipos de contenedores.
Terminales de contenedores: los RMG se usan ampliamente en terminales de contenedores para manejar y apilar contenedores de envío. Desempeñan un papel crucial en la carga y la descarga de contenedores de los barcos, así como transferir contenedores entre diferentes áreas de la terminal, como patios de almacenamiento, áreas de carga de camiones y aparatos ferroviarios.
Yardas intermodales: los RMG se emplean en yardas intermodales donde los contenedores se transfieren entre diferentes modos de transporte, como barcos, camiones y trenes. Permiten un manejo de contenedores eficiente y organizado, asegurando transferencias suaves y optimizando el flujo de carga.
Terminales de flete de ferrocarril: las grúas de pórtico montadas en el riel se utilizan en terminales de carga de riel para manejar contenedores y otras cargas pesadas para las operaciones de carga y descarga de tren. Facilitan la transferencia eficiente de carga entre trenes y camiones o áreas de almacenamiento.
Instalaciones industriales: los RMG encuentran aplicaciones en varias instalaciones industriales donde las cargas pesadas deben moverse y apilarse. Se utilizan en plantas de fabricación, almacenes y centros de distribución para manejo de materiales, componentes y productos terminados.
Expansión y actualizaciones del puerto: al expandir o actualizar los puertos existentes, las grúas de pórtico montadas en el riel a menudo se instalan para aumentar la capacidad de manejo de contenedores y mejorar la eficiencia operativa. Permiten el uso eficiente del espacio disponible y mejoran la productividad general del puerto.
Diseño e ingeniería: el proceso comienza con la fase de diseño e ingeniería, donde se determinan los requisitos específicos de la grúa de pórtico montada en el riel. Esto incluye factores como la capacidad de elevación, el tramo, la altura de apilamiento, las características de automatización y las consideraciones de seguridad. Los ingenieros usan software de diseño asistido por computadora (CAD) para desarrollar modelos 3D detallados de la grúa, incluida la estructura principal, el sistema de tranvía, el dispersión, los sistemas eléctricos y los mecanismos de control.
Preparación y fabricación del material: una vez que se finaliza el diseño, el proceso de fabricación comienza con la preparación de materiales. Las secciones y placas de acero de alta calidad se obtienen de acuerdo con las especificaciones. Luego, los materiales de acero se cortan, forman y fabrican en varios componentes, como vigas, columnas, piernas y arranque, utilizando procesos como corte, soldadura y mecanizado. La fabricación se realiza de acuerdo con los estándares de la industria y las medidas de control de calidad.
Ensamblaje: en la etapa de ensamblaje, los componentes fabricados se unen para formar la estructura principal de la grúa de pórtico montada en la riel. Esto incluye el haz principal, las piernas y las estructuras de soporte. El sistema de tranvía, que incluye la maquinaria de elevación, el marco del tranvía y el dispersión, se ensambla e integra con la estructura principal. Los sistemas eléctricos, como los cables de la fuente de alimentación, los paneles de control, los motores, los sensores y los dispositivos de seguridad, se instalan y conectan para garantizar el funcionamiento y el control adecuados de la grúa.